lunes, 31 de marzo de 2014

La Universidad de Yachay lista para recibir a los primeros estudiantes de la Nivelación General en Ciencias e Ingenierías

Un total de 175 postulantes inician hoy el curso de nivelación general en Ciencias e Ingenierías Integradas, que tendrá una duración de 20 semanas
Con el objetivo de promover la investigación científica y el desarrollo del talento humano, en base a la interacción con la academia, tejido empresarial e instituciones gubernamentales, hoy 31 de marzo del 2014 iniciará la Nivelación General en Ciencias e Ingenierías Integradas en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, ubicada en San Miguel de Urcuquí (Imbabura).
Durante 20 semanas, un total de 175 postulantes accederán al curso de Nivelación General de conocimientos en asignaturas como: Química, Física, Matemáticas, Investigación (método científico), Lógica e Inglés, donde quienes aprueben con éxito el periodo, obtendrán un cupo para el régimen académico que iniciará en el próximo septiembre del 2014.
Para esta Nivelación, la Universidad de Yachay contará con un total de 43 de profesores, entre Prometeos y otros investigadores, quienes brindarán extensas charlas durante el proceso. Asimismo, se ofrecerá un programa de inglés intensivo, en colaboración con la Universidad de Kansas State (KSU), con el apoyo de 9 docentes.
La oferta académica de la Universidad está enfocada en transformar el sistema universitario mediante el impulso de la investigación, innovación y producción tecnológica, para diseminar el saber académico y científico y, promover la incorporación de los profesionales en el mercado laboral, relacionado a las cinco áreas estratégicas priorizadas por el Plan Nacional del Buen Vivir que son: Ciencias de la Vida, Tecnologías de la Información y Comunicación, Nanociencias, Energías Renovables, Petroquímica.
Ante esto, las carreras que ofertará la Universidad son:
Carreras de Grado Científico
  • Ciencias de la Vida
  • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Nanociencias
  • Energías Renovables
  • Petroquímica
Carreras de Grado Profesionalizante
  • Ingeniería en Bio-farmacología
  • Ingeniería en Software
  • Nano-ingeniería
  • Ingeniería en Energía
  • Ingeniería en Polímeros
Para comodidad de los estudiantes, la Universidad cuenta con 33 residencias completamente equipadas y con todos los servicios básicos.
Yachay, un modelo espacial incluyente, democrático y compacto
Con un total de 4.489 hectáreas, la Ciudad del Conocimiento se proyecta como el primer ‘hub’ (concentrador) del conocimiento en América Latina, donde las principales normas de convivencia se basan en la interacción continua entre los postulantes, la socialización de los beneficios generados por el modelo productivo, además de un modelo incluyente, que no genera segregación por condiciones físicas y sociales entre los postulantes.
La Universidad cuenta con un modelo de ciudad resiliente (capacidad para afrontar adversidades), pues cuenta con una estructura para enfrentar situaciones de desastre. Además posee un sistema de alta tecnología, para liderar los nuevos modelos socio-espaciales vinculados a las Tecnologías de Información y Comunicación.
Por otro lado, la Universidad mantiene 10 convenios con universidades registradas entre las 100 mejores del mundo para contribuir en la formación y capacitación del talento humano con el afán de impulsar la investigación, ciencia, innovación y desarrollo tecnológico del Ecuador, como base fundamental del Buen Vivir.

0 comentarios:

Publicar un comentario