jueves, 3 de abril de 2014

Primer Centro de Información Científica (CIC) se inaugura en el Ecuador

Las mejores publicaciones impresas y digitales del mundo serán de libre acceso para estudiantes, docentes e investigadores del país.
El acceso democrático a la información científica, como pilar fundamental de la Economía Social del Conocimiento, es el objetivo que se plasmará en el primer Centro de Información Científica (CIC), que fue inaugurado este jueves 3 de abril,  en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo, sala de Literatura), el cual contará con las mejores publicaciones, impresas y digitales, del mundo.
La implementación del CIC, que cuenta con salas digitales y de lectura desplegadas en 120 metros cuadrados, responde a una alianza estratégica entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, donde los estudiantes, docentes e investigadores tendrán libre acceso a información de las diferentes áreas del conocimiento.
La biblioteca física y virtual, alberga aproximadamente un millón de los mejores editoriales del mundo, en su base de datos; y cerca de mil publicaciones impresas en sus estanterías, conformados por publicaciones institucionales, documentos de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y cultura.
En este sentido, María Dolores Bermeo, Subsecretaria de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación,  manifestó que el CIC contará el apoyo de funcionarios de esta Cartera de Estado, quienes brindarán capacitación a los usuarios para que puedan acceder a las bases de datos y publicaciones.
“Este será un espacio para desarrollar las actividades de ciencia, tecnología e innovación a través del libre acceso a la información. Este es un paso más dentro de este ‘boom’ del conocimiento, es un paso más dentro de la Economía Social del Conocimiento”, expresó.
Por su parte Berenice Cordero, Secretaria de Educación del Municipio de Quito, dijo que la educación es una herramienta central dentro de la inclusión social, generadora de justicia y libertad, bases fundamentales para el Buen Vivir.
“Es importante el fomento y desarrollo del espacio educativo, de la información científica, ejes fundamentales dentro del cambio de matriz productiva,  transformar a una sociedad generadora de ideas, de ciencia, de conocimiento e investigación”, detalló.
Acceso a la biblioteca virtual
Christian Benalcázar, funcionario de esta Cartera de Estado, brindó una demostración de las diferentes herramientas de la biblioteca digital. “Proveemos de varios servicios a través del CIC, como Latindex, que integra revistas indexadas de ciencia y tecnología. ISSN, número seriado de las revistas y bases de información científica internacional. La inversión que se ha realizado es cerca de USD 10 millones para acceder a las bases de datos científicas”, refirió
Para acceder a la biblioteca digital, los usuarios deben ingresar a la página web de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; www.educacionsuperior.gob.ec, posteriormente dirigirse a Bases de Información Científica. Allí se desplegará una ventana donde pueden acceder a Bases especializadas y Bases Multidisciplinarias, donde buscarán los temas de su interés. Para la descarga digital de los documentos, deben crear un usuario y contraseña.
“Esto es beneficioso, porque ahora todo se maneja en los ambientes virtuales. Con esto, podremos acceder de mejor manera a libros, para realizar nuestros trabajos de investigación”, expresó Samira Doicela, estudiante del Liceo Fernández Madrid, quien ingresó a la biblioteca virtual.
Con la implementación del CIC, se democratizan el conocimiento y la información, premisa fundamental para la construcción de la Economía Social del Conocimiento.

0 comentarios:

Publicar un comentario