jueves, 10 de abril de 2014

Formación dual: una apuesta para generar empleo entre los jóvenes

María del Pilar Troya: carreras técnicas y tecnológicas generarán mayor impacto en menor tiempo
El desafío de alcanzar el cambio de la matriz productiva da pasos concretos. En el marco del proceso de reconversión de los institutos técnicos y tecnológicos del país, este miércoles 9 de abril de 2014, la Subsecretaria General de Educación Superior, María del Pilar Troya, suscribió dos memorandos de entendimiento con los representantes de la Asociación Ecuatoriana de Software y la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador.
El objetivo de los acuerdos es fomentar la formación dual en las áreas de tecnologías informáticas y petróleo. De esta forma, las carreras tecnológicas de Desarrollo de Software; Automatización e Instrumentación; Seguridad y Prevención de Riesgos y, Operaciones Petroleras tendrán un componente práctico. La primera de estas carreras está aprobada en el Consejo de Educación Superior (CES), mientras que las otras tres cumplirán próximamente el trámite de aprobación, explicó María del Pilar Toya.
Los institutos técnicos y tecnológicos son espacios para la generación de innovación tecnológica, pues se enfocan en mejorar la productividad a través de la formación de talento humano capacitado y contribuir al fortalecimiento de la economía del país mediante la creación de nuevos empleos. “Esta clase de carreras tienen mayor impacto en la sociedad en menor tiempo”, puntualizó la Subsecretaria General de Educación Superior, refiriéndose a la pertinencia de ofertar carreras técnicas para dar el salto cualitativo que permita construir la Economía Social del Conocimiento.
Con el acto de suscripción de memorandos inicia una alianza estratégica entre el sector educativo y productivo, mencionó Antonio Sánchez, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Software, quien hizo mención del déficit de tecnólogos y programadores que registra el Ecuador y resaltó el compromiso de su industria para formar el talento humano necesario e incursionar en la exportación de productos con valor agregado.
De su parte, Ernesto Grijalva, Director Ejecutivo de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador, precisó que su industria pone a disposición de los jóvenes espacio en 20 empresas en las que podrán combinar el conocimiento teórico con las áreas en las que a futuro se emplearán. “Este es el inicio de una educación enfocada en los jóvenes y la ciudadanía”, manifestó.
Oliver Parche, Gerente General de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, participó como testigo de honor en la firma de los memorandos de entendimiento. Según este empresario, los índices de desocupación disminuyen considerablemente en los países que invierten en la formación dual de talento humano. En Europa se conoce de la transformación que lleva adelante el Ecuador, explicó.
El representante de la Cámara manifestó su emoción por la energía y rapidez con la que se implementan los cambios. “Ecuador será un ejemplo, ya que países como Chile, Argentina y México pretenden implementar proyectos similares, enfocados a sostener su economía”, dijo Parche y enfatizó que este modelo dual “ayuda a concretar el sueño de ofrecer un mejor futuro a los jóvenes ecuatorianos”.
La materialización de la visión dual demanda planificación
Los memorandos de entendimiento marcan el punto inicial de una etapa de talleres de planificación en los que se establecerá el número de cupos que se ofertarán en cada provincia. En estos espacios también se desarrollará un diseño que pueda ser implementado en varios institutos técnicos y tecnológicos del país.
En septiembre de 2014 iniciarán los cursos de nivelación en áreas técnicas. En estos se incluirán los estudiantes que rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), el pasado 29 de marzo y que conforme a su puntaje podrán optar por una beca en el exterior o una beca de escolaridad para estudiar en institutos del país.
La distribución de horas asignadas para la preparación teórica y práctica dependerá del contenido de cada carrera.
Así, el país avanza hacia el cambio de la matriz productiva con la implementación de la formación dual y la reconversión de la formación técnica en el Ecuador.

0 comentarios:

Publicar un comentario