viernes, 17 de octubre de 2014

COESC2+i beneficiará a los músicos independientes del Ecuador

Representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación socializaron el COESC2+i con músicos independientes, quienes conocieron los beneficios del anteproyecto de Ley.
Fomentar la industria creativa y cultural del Ecuador, amparada en un cuerpo legal es uno de los objetivo fundamentales del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (COESC2+i), qué se socializó el miércoles 15 de octubre de 2014, con músicos independientes en el cine Ocho y Medio de Quito, donde conocieron los beneficios de esta normativa que resguarda entre otros, las creaciones artísticas y culturales.
Este anteproyecto de Ley, que se lanzó a través de la plataforma virtual Wiki el mes de marzo, se construye en base a la participación democrática de la ciudadanía y de los sectores directamente relacionados, como es el caso de los actores culturales.
Hernán Núñez, asesor de Propiedad Intelectual de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó en primera instancia un esbozo general sobre los principales lineamientos del COESC2+i, donde explicó el tema de Derechos de Autor, Limitaciones y Excepciones, Licencias Obligatorias e incentivos financieros, tributarios y administrativos  a los músicos, con la finalidad de fortalecer al sector independiente del Ecuador.
De igual forma, estuvieron presentes en representación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación,  Margarita Gualotuña, Crissie Zambonino y por parte del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), Vanessa Samaniego.
Asimismo, explicó que se pretende derogar la actual Ley de Propiedad Intelectual que rige desde 1998, que favorece principalmente a las transnacionales del entretenimiento. Es por eso que se debe cambiar la legislación vigente por una que responda a la realidad del país y que tenga como objetivo el cambio de la matriz productiva.
Por su parte, en el  tema de Derechos de Autor, los músicos independientes conocieron sobre los derechos morales y patrimoniales.
“Esta propuesta reconoce a las expresiones culturales y artísticas cómo una construcción social. Tratamos de resguardar más al autor, garantizando al mismo tiempo los derechos de los usuarios”, manifestó Núñez.
Sobre las Limitaciones y Excepciones se incluyen a favor de las bibliotecas, archivos y entidades de educación y enseñanza, para que puedan utilizar el material audiovisual sin ánimos de lucro.
“Estas excepciones tienen que ver con el uso en universidades, escuelas, colegios, hospitales públicos y centros de rehabilitación social. El usuario tiene un derecho  de acceso a la cultura qué, como todos los derechos, debe ser ponderado con los derechos de propiedad intelectual”, enfatizó.
 Igor Icaza, reconocido músico ecuatoriano, calificó como positivo el taller de socialización del COESC2+i, al tratar de “cambiar el status de vida” de los músicos independientes. “Están abriendo nuevas puertas para los músicos del país, para esto necesitamos hacer más talleres de socialización para conocer a profundidad sobre esta Ley”, dijo Icaza.
Asimismo, conocieron sobre los incentivos a los creativos del país en base al talento humano y a la innovación social, los cuales pueden acceder al programa de becas que ofrece esta Secretaría de Estado, así como acceder a programas de financiamiento para el emprendimiento de industrias culturales.
De esta manera, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación continuará ofreciendo talleres de socialización del COESC2+i  hacia los sectores directamente vinculados, con el objetivo de construir una sociedad basada en el conocimiento y en el talento humano de los ecuatorianos para instaurar la sociedad del Buen Vivir.

0 comentarios:

Publicar un comentario