miércoles, 8 de octubre de 2014

En Guayaquil se inaugura la carrera de Tecnología de Desarrollo Integral Infantil

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en trabajo conjunto implementaron la Tecnología de Desarrollo Integral Infantil.
En el marco del compromiso presidencial de declaración del desarrollo infantil como política de Estado universal y obligatoria, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabajaron en el diseño de la malla curricular de la carrera denominada Tecnología en Desarrollo Integral Infantil, la cual se orienta fundamentalmente a la profesionalización del personal que presta su contingente en los Centros Infantiles del Buen Vivir y el programa Creciendo con Nuestros Hijos, bajo la rectoría del MIES.
Es así que, el 06 de octubre se realizó la inauguración formal en Guayaquil del inicio de clases de esta carrera en el Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) Sagrados Corazones, detrás del Parque Esthela Maris- Guasmo Sur.
Galo Nina, Subsecretario de Formación Técnica, Tecnológica, Artes, Música y Pedagogía, asegura que “la carrera de Tecnología en Desarrollo Integral Infantil (DII) se enmarca en el proyecto de reconversión de la formación técnica – tecnológica que no solo busca la construcción física de 40 institutos a nivel nacional, sino busca una reconversión a nivel académico”.
“Son 10.000 profesionales los que se necesitan en los próximos 3 años y se ha iniciado la formación de los mismos en una primera fase en las provincias de Loja, Guayas, Pichincha y Manabí; una segunda fase arrancará en el siguiente ciclo académico en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Morona Santiago, Pastaza, Esmeraldas y Los Ríos, y a finales del 2015 se estima tener cobertura a nivel nacional para atender en los CIBV e incluso  en los centros de atención privada del país, enfatizó el Subsecretario.
Esta es una de las carreras que manejarán su aprendizaje con modalidad dual, la cual se caracteriza por contar con un tutor para que los estudiantes adquieran destrezas en un ambiente real. La carrera está compuesta por 3000 horas prácticas y 1628 horas teóricas, con una duración de 2 años y 6 meses, donde los y las estudiantes adquirirán conocimientos holísticos de salud infantil, cómo relacionarse con la comunidad, enfoque intercultural y herramientas para desarrollarse en el ámbito de la primera infancia.
De esta manera, se inauguró formalmente el inicio de la carrera de Desarrollo Integral Infantil, la cual cuenta con 785 estudiantes a nivel nacional de la primera fase, quienes aportarán  a la mejora continua de los procesos de atención y educación de los infantes, que incidirán en la calidad de vida de los niños, niñas, familia y comunidad, con miras a consolidar la sociedad del conocimiento y el buen vivir.
Por su parte la Coordinadora Zonal 8 del MIES, Tanya González, felicitó a las 241 compañeras de la zona, entre educadoras y coordinadoras de los centros de las diferentes modalidades, que inician su período académico y que en marzo del 2013 iniciaron este proceso de formalización de la educación. Por otro lado, González dispuso el acompañamiento a los estudiantes en todo este proceso de formación académica.
Para finalizar, Rigoberto Carvallo, Director de Formación Técnica y Tecnológica, aseguró que “la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) cataloga a la formación técnico – tecnológica como ‘El saber hacer’. Los técnicos o tecnólogos son quienes cambiarán la matriz productiva del país a través de la formación de talento humano capacitado.

0 comentarios:

Publicar un comentario