lunes, 13 de octubre de 2014

Becarios que estudiarán en las mejores universidades del mundo comparten con autoridades del Gobierno ecuatoriano

Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador, junto con René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación compartieron con becarios ecuatorianos que estudiarán en las mejores universidades del mundo.
“No hay nada más revolucionario que una buena educación”, manifestó el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, en el almuerzo que compartió este lunes 13 de octubre de 2014 en el Palacio de Carondelet, con becarios que realizarán sus estudios de posgrado y doctorado en las mejores universidades del mundo, donde estuvo también presente René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
En este evento, también estuvieron abanderados de los colegios de Quito, participaron  alrededor de 70 becarios de la Convocatoria Abierta I Fase 2014, quienes gracias a su esfuerzo académico obtuvieron meritocráticamente un cupo para continuar sus estudios de maestría o doctorado en las mejores universidades del mundo.
En este sentido, René Ramírez, expresó que la principal política pública es invertir en el talento humano, con la finalidad que un futuro aporten con su pensamiento crítico a la transformación del Ecuador, basada en la generación de ciencia e investigación.
"Estamos invirtiendo en talento humano. Ecuador es el país que tiene la mayor cantidad de becarios estudiando en las mejores universidades del mundo, es así que estamos llegando a los 6 becarios por cada 10 mil habitantes”, dijo el Secretario de Estado.
En este sentido, el Presidente del Ecuador, Rafael Correa, explicó que el Programa de Becas del Gobierno Nacional  es el más grande de América Latina en  proporción a la economía, superando a Brasil y se ubica en el segundo lugar en el mundo.
"Su principal deber con la patria es estudiar, no solo con ciencia, sino con conciencia social y rebeldía, no hay nada más revolucionario que una buena educación y no existe mejor camino que la rebeldía de las ideas", dijo Correa.
Contribuir al desarrollo del Ecuador
Aprender nuevos conocimientos relacionados a la energía es el objetivo de Evelyn Vallejo, quien estudiará una maestría en Eficiencia Energética en el Tecnológico de Monterrey de México.
“Al regresar al país pienso colaborar con la optimización de recursos para el beneficio del Ecuador y así contribuir con el cambio de la matriz productiva del país”, dijo la profesional en ingeniería mecánica.
Por su parte, Gabriel Muñoz cursará la maestría en Evolución en la Universidad de Ámsterdam, Holanda, porque siente la necesidad de estudiar el origen de la vida, para poder replicarla en su retorno a los jóvenes del Ecuador.
“Si todos supiéramos sobre la base de la evolución, nos quitará esa visión antropocéntrica de concebir el mundo, es por esto que esta oportunidad de beca es muy importante para formar a los jóvenes, con criterio sobre el origen de la vida”, dijo el profesional de Biología.
Obtener una especialización en Hematología es el objetivo de Adrián Muñoz, quien estudiará en la Universidad de Uruguay, consciente de la necesidad de profesionales en esta área del conocimiento, para contribuir en la salud del pueblo.
“Esta es una magnífica oportunidad que hay que aprovecharla para en un futuro aportar con conocimiento en la red de salud pública del Ecuador”, dijo el médico.
De esta forma, el intangible talento humano de los ecuatorianos adquirirá nuevos conocimientos en las mejores universidades del mundo, con el objetivo de transitar de una economía de recursos finitos hacia la economía donde prime la generación de ciencia, tecnología, innovación e investigación.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario