miércoles, 15 de octubre de 2014

Ciencia, Tecnología e Innovación en visita a Europa

René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, participará de importantes acuerdos en materia de ciencia, programa de becas e institutos de investigación en Alemania y Hungría
Conocer de cerca los proyectos de investigación científica que llevan adelante estudiantes ecuatorianos, establecer acuerdos bilaterales en materia de ciencia, tecnología, becas y visitar los principales institutos de investigación y parques tecnológicos, serán las principales actividades que realizará René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en su visita oficial a Alemania y Hungría que cumplirá entre el 17 y el 20 de octubre.
Acuerdos de ciencia y tecnología en Alemania
La agenda del Secretario de Estado iniciará este viernes 17 de octubre con la visita oficial a Berlín, Alemania, donde por la mañana mantendrá una reunión con representantes del Ministerio de Educación e Investigación para la firma de un Memorando de Entendimiento y convenio específico con el Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB).
Además, realizará una visita a la Academia Técnica de Siemens, considerado uno de los institutos pioneros en sistemas de automatización en el mundo, donde se reunirá con el Jefe de Educación Vocacional de Siemens, Berlín.
En horas de la tarde mantendrá una reunión con la doctora Dorothea Rüland, Secretaria General del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para establecer una firma de convenio de apoyo a becarios ecuatorianos que realizarán sus estudios en Alemania. Posteriormente visitará la Cámara de Industrias y Comercio de Alemania (DIHK).
Tercer encuentro de Estudiantes en Europa
El sábado 18 de octubre, René Ramírez asistirá al tercer Encuentro de Estudiantes en Europa, donde participarán alrededor de 300 becarios ecuatorianos que cursan sus estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades europeas.
El Secretario de Estado brindará la charla magistral: La Economía Social del Conocimiento para el cambio de la Matriz  Productiva y el Buen Vivir, en la Universidad Técnica de Berlín, donde expondrá sobre las políticas públicas que lleva adelante el Estado ecuatoriano con miras a construir una sociedad de recursos infinitos, basado en la generación de ciencia, cultura, investigación e innovación.
Asimismo, el Subsecretario de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas, Ernesto Nieto, realizará la presentación del Proyecto Prometeo, el cual busca vincular a científicos del extranjero para que aporten con su conocimiento en proyectos de investigación en Universidades, Escuelas  Politécnicas e Institutos Públicos de Investigación del país.
La agenda del Secretario de Estado continúa el domingo 19 de octubre en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania, participando del evento de reconocimiento a la investigación científica de los becarios, donde reconocerá el talento humano ecuatoriano en el exterior al fomentar la creación de redes de conocimiento en Europa y abrir canales de intercambio para la generación de investigación, innovación y políticas públicas en los sectores académicos, científicos, productivos y sociales.
Asimismo, las autoridades del Estado nacional realizarán una visita al Parque Tecnológico Adlershof, conocido como la Ciudad de la Ciencia, Tecnología y Comunicaciones. En este sitio, los estudiantes conocerán a profundidad los trabajos de investigación que se llevan a cabo en este parque científico, considerado dentro de los 15 más grandes del mundo.
Programa de Becas e Innovación en Hungría
El lunes 20 de octubre, René Ramírez arribará en Budapest, Hungría, donde se reunirá con representantes del Ministerio de Recursos Humanos y Conferencia de Rectores, para establecer los principales lineamientos en la ejecución del Programa de Becas, con el objetivo que estudiantes ecuatorianos puedan acceder a la oferta académica en las universidades de excelencia de Hungría.
Por la tarde, mantendrá una cita con Péter Síjjartó, Viceministro de Relaciones Exteriores y Comisionado Húngaro para Relaciones Comerciales y Científicas, con la finalidad de establecer posibles acuerdos en temas relacionados con investigaciones y proyectos científicos.
De igual manera, acudirá a la Oficina Nacional de Innovación de Hungría, donde tratará temas referentes a los sistemas nacionales de incubación, becas del emprendedor y la certificación de incubadoras por parte de la Comisión mixta Ecuador – Hungría en materia relacionada a ciencia y tecnología. Esta visita se enlaza con el programa Banco de Ideas, que impulsa esta Secretaría de Estado, con el objetivo de promover las ideas innovadoras de los ecuatorianos para el cambio de la matriz productiva del Ecuador.
De esta manera, esta Secretaría de Estado afianza los lazos entre los estudiantes ecuatorianos y el Gobierno nacional, con la firme convicción que en un futuro regresen al país y formen parte activa de la consolidación de la sociedad del conocimiento, investigación, tecnología e innovación.

0 comentarios:

Publicar un comentario