sábado, 27 de septiembre de 2014

Grupos históricamente excluidos rindieron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES)
Este sábado 27 de septiembre se aplicó por séptima ocasión (seis procesos nacionales y un piloto) el ENES a 318.579 aspirantes inscritos en 663 recintos académicos a escala nacional e internacional, informó María del Pilar Troya, Subsecretaria General de Educación Superior en la Rueda de Prensa desarrollada en el Colegio 24 de Mayo, junto a Lorena Araujo, Gerente del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).
El ENES es un instrumento que explora los procesos cognitivos esenciales para cursar con éxito la educación superior. Este examen integra contenidos básicos obtenidos durante la instrucción formal y aquellos aprendizajes implícitos en el ser humano que se desarrollan con la práctica y la resolución de problemas diarios.
La Subsecretaria General de Educación Superior, destacó  los proyectos que promueve el SNNA “buscamos priorizar la atención a grupos históricamente excluidos, por ello, hemos implementado protocolos específicos para que personas con discapacidad tengan las facilidades para rendir el ENES y la Política de Cuotas, en la cual aspirantes de escasos recursos económicos, que pertenecen a pueblos y nacionalidades, privados de libertad y aquellos con discapacidad, obtienen una beca completa de escolaridad en universidades autofinanciadas y cofinanciadas, para democratizar el acceso a la educación superior”.
Además informó que por tercera ocasión se aplicará el ENES en el exterior, para lo cual 386 migrantes se han inscrito. Los países habilitados para esta aplicación son España, Italia, Colombia, Haití, este último en el marco del Convenio de Solidaridad con este país”, señaló la  Subsecretaria General de Educación Superior.
Entre los logros que destacó María del Pilar Troya se encuentra:
  • 1585 personas con discapacidad serán evaluadas y contarán con aulas y protocolos específicos para la aplicación del examen.
  • Para promover el respeto a las diversidades, se fomentó el uso de lenguaje inclusivo en los protocolos y puntos de información Articulación CONADIS
  • Más de 400 personas privadas de libertad (PPL) en tres centros penitenciarios del país rendirán el ENES.
  • 426 ciudadanos en el exterior rendirán el ENES en España, Italia, Haití y Colombia
  • Implementamos la plataforma virtual JOVENES, proyecto de una política de innovación permitió que los aspirantes de este periodo se preparen de manera gratuita para la rendir el ENES.
  • 70 cantones rurales fueron beneficiarios de nuestra política de democratización y acceso a educación superior a través del programa Decídete, tu vocación, tu profesión.
Igualdad de oportunidades, transparencia, mérito y calidad
  • NO existe manipulación humana en la calificación del ENES, el examen es calificado a través un lector óptico y procesos informáticos.
  • El SNNA no impone los cupos. La asignación se realiza considerando:
ü  El puntaje obtenido en el ENES
ü  El número de cupos ofertados por las IES
ü  La postulación del aspirante (por decisión y responsabilidad del aspirante)
  • El SNNA no establece puntajes mínimos para cada carrera, los puntajes son el resultado de la demanda ciudadana, a excepción de las carreras de Medicina y Formación Docente requieren como mínimo 800 puntos para la postulación.
  • El SNNA no define el número de cupos disponibles. El número de cupos disponibles es reportado cada semestre por las IES como parte de la autonomía responsable.
  • No existe límite en el número de veces para rendir el ENES, siempre y cuando no se haya aceptado un cupo anteriormente.
Luego del ENES
Los aspirantes que obtengan un puntaje igual o superior a 601/1000, serán habilitados para la etapa de postulación y podrán seleccionar entre una y cinco opciones de carrera a partir de la primera semana de  noviembre. Al postular, el estudiante escoge de forma voluntaria y responsable la carrera, universidad, modalidad, jornada y campus.
Existen más de 2.000 carreras en universidades, escuelas politécnicas, institutos técnicos y tecnológicos del Ecuador.
El proceso de asignación de cupos se realiza considerando la  calificación obtenida en el ENES, el número de cupos que oferta el sistema educativo y la postulación que realiza el aspirante. El SNNA no establece puntajes mínimos para cada carrera, a excepción de Medicina y Educación, los puntajes son el resultado de la demanda ciudadana.
Los aspirantes que no obtuvieron un cupo en las carreras a las que postularon y quienes no están conformes con el cupo que obtuvieron, tendrán  la opción de repostularse y escoger hasta 3 opciones de carrera.
Así, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación trabaja por la transformación de la educación superior y la sociedad en el Ecuador.

CAPTURA-PANTALLA-ENES 
Descarga imágenes de esta jornada AQUÍ

0 comentarios:

Publicar un comentario