viernes, 12 de septiembre de 2014

La Virtud de los Comunes, una obra para la sociedad ecuatoriana

El Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, René Ramírez, presentará su Libro en Portoviejo. Su obra es una propuesta para instaurar la sociedad del conocimiento.
Proponer un cambio en la estructura social a través de la generación del conocimiento y del talento humano como recurso infinito es la propuesta que plantea el Economista René Ramírez Gallegos, en el libro La Virtud de los Comunes de los Paraísos Fiscales al Paraíso de los Conocimientos Abiertos, que se presentó este jueves 11 de septiembre en el Paraninfo Paulo Emilio Macías de la Universidad Técnica de Manabí.
Este  texto académico es un insumo fundamental para construir un Ecuador del conocimiento, de la creatividad y de la innovación, donde recoge y sistematiza la experiencia de René Ramírez como Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; además de ser uno de los constructores de la política pública del Gobierno ecuatoriano.
La Virtud de los Comunes es el séptimo Libro del Secretario de Estado, entre sus obras está El rostro oculto del TLC; Transformar la universidad para transformar la sociedad; Igualmente pobres, desigualmente ricos; La vida (buena) como riqueza de los pueblos; y, ensayos como La felicidad como medida del Buen Vivir en Ecuador, Tercera Ola de Transformación de la Educación Superior en Ecuador; La política como esperanza, conocimiento y emancipación social. En ese sentido, en el momento histórico que vive el país, los textos teóricos intentan dar un aporte para la reflexión, para el debate público y para la deliberación en el marco de la reforma del sistema educativo.
El Secretario de Estado manifestó que su obra es recomendada para la sociedad ecuatoriana, pero sobre todo para los estudiantes universitarios y para la comunidad académica en el marco de su aporte para instaurar una sociedad del conocimiento, la creatividad y la innovación.
“Es necesario poner en ‘blanco y negro’ que es lo que está pasando en el Ecuador, del por qué la importancia de una reforma en la educación superior, de las universidades, un cambio radical sin contemplación, destrozando todo tipo de mediocridad que puede existir y porque en este momento Ecuador necesita construir la sociedad del conocimiento”, aseguró Ramírez durante su exposición.
René Ramírez expresó que desde la izquierda el reto es pensar un cambio en el orden social a partir de la “revolución de las ideas, del pensamiento, de la creatividad”, la utopía es buscar la independencia social y la libertad individual.
Es por esto que el Secretario de Estado manifestó que la sociedad debe convertirse en el actor fundamental para “aportar críticamente al cambio y no conformarse con la realidad que vivimos, siempre se puede cambiar”.
Modelo que debe seguir el Ecuador
Esta obra académica fue presentada también en el Parque Histórico de Guayaquil, donde estuvieron presentes investigadores del país, rectores de las Instituciones de Educación Superior, representantes universitarios y ciudadanía en general, donde conocieron más de cerca las principales líneas teóricas que enmarca esta propuesta para construir la sociedad del conocimiento y del Buen Vivir.
Enrique Santos, miembro académico del Consejo de Educación Superior (CES) realizó un análisis de la Virtud de los Comunes desde la filosofía y las ciencias sociales, manifestó que la obra es un aporte para la instauración de un cambio social a través de la academia.
Santos expresó que el texto presenta una escritura fluida, que “invita a disfrutar de las reflexiones y propuestas planteadas”, es por eso que para personas que se encuentran en otras áreas del conocimiento “no requiere un profundo conocimiento económico del tema, es muy didáctico”, finalizó.
De esta manera, el Ecuador sigue apostando a un profundo cambio y reforma en la educación superior, rompiendo las brechas sociales y confiando en el talento humano con valor agregado, para instaurar una sociedad basada en le investigación, la ciencia y la tecnología.

0 comentarios:

Publicar un comentario