jueves, 25 de septiembre de 2014

Formación del talento humano para la gestión y administración penitenciara del Ecuador

María del Pilar Troya, Subsecretaria General de Educación Superior, expuso los avances, perspectivas y desafíos del sistema de Educación Superior y su vinculación con la formación de agentes en el evento Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional de UNASUR
María del Pilar Troya, Subsecretaria General de Educación Superior, participó en el encuentro regional de Gestión y Administración penitenciaria en el contexto de los Derechos Humanos y la Seguridad Integral, evento que se desarrolló desde el miércoles 10 hasta el viernes 12 de septiembre en la Facultad Latinoamericana de Comunicación Social (FLACSO) de Ecuador.
Esta reunión se enmarca dentro del Grupo de Trabajo de Justicia, instancia perteneciente al Consejo Suramericano en Materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional de UNASUR, con la finalidad de fomentar la capacitación, especialización y actualización de agentes penitenciarios o policiales que se desempeñen en la gestión y administración penitenciaria.
En este sentido, María del Pilar Troya, presentó la ponencia Avances, perspectivas y desafíos del sistema de Educación Superior y su vinculación con la formación de agentes penitenciarios, con el objetivo de contar en el Ecuador con Técnicos de Seguridad Penitenciaria (TSP), profesionales especializados en la gestión, administración y seguridad penitenciaria para los Centros de Rehabilitación del país, quienes actuarán de manera efectiva en situaciones críticas, dentro del marco del respeto de los Derechos Humanos, la rehabilitación y la reinserción social a través de formación integral, como es el acceso a la educación superior.
Esta propuesta del Ecuador, pretende romper el paradigma de los Centros de Rehabilitación Social, brindando un enfoque con seguridad integral y dinámica, a través de la selección inicial y continua de los funcionarios a través de un cambio estructural de la política regional en materia de seguridad.
La Subsecretaria de Estado, expresó que el Sistema Penitenciario del Ecuador requiere de aproximadamente 5.517 Técnicos de Seguridad Penitenciaria y ellos se formarán a través del Proyecto de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública, que lleva a cabo la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, con una inversión plurianual de aproximadamente USD 300 millones en 40 Institutos Técnicos y Tecnológicos del país.
Los profesionales se desenvolverán en  base de enfoques teóricos, metodológicos y prácticos, con capacidad de liderazgo, altos valores éticos, conciencia ciudadana, que garanticen el respeto a los derechos humanos, que integren, desarrollen y apliquen conocimientos, estrategias y prácticas para el diálogo y atención integral a las Personas Privadas de Libertad (PPL).
Los postulantes estudiarán bajo la formación dual, es decir, será un aprendizaje teórico en las aulas y práctico, en los tres Centros de Rehabilitación Social del Ecuador. En primera instancia, esta carrera de formación técnica se impartirá en Cotopaxi, Azuay y en Guayas, a partir del segundo semestre del 2015.
Esta propuesta se enmarca en la democratización de acceso a la educación superior, con el objetivo de fomentar el cambio de la matriz productiva del Ecuador, donde la generación de conocimiento y la innovación social sean el motor del Buen Vivir.

0 comentarios:

Publicar un comentario